Su Excelencia Rev. Mons. Rolando Álvarez Lagos, Administrador Apostólico de Estelí, meditó en su homilía de este XXVI domingo del Tiempo Ordinario que “La libertad interior es tan importante, y sobre todo en estos momentos, para los nicaragüenses, porque nos permite con todo y las dificultades, contradicciones que existen en nuestro país contra viento y marea, esta libertad interior nos permite ser libres y libres en todos sentidos. ¿Qué enseñanza nos quiere transmitir el Señor con esta conversación que sostiene con Juan? Interpeló y luego respondió:  “La libertad  interior nos impide aferrarnos, apropiarnos de situaciones, hechos, circunstancias, personas,  grupos. La libertad interior nos permite actuar con autenticidad, pensar con serenidad, sentir con sensatez”, manifestó.

“El creyente que tiene esta experiencia de ojos abiertos, corazón ardoroso palpitante con el Señor, y que asiste, va al encuentro con Él en la oración, platica con Jesús le habla de sus aficiones, de sus tristezas, de sus dificultades, de sus confusiones, de sus miedos de sus debilidades, de sus esperanzas, de sus enfermedades, encontrará siempre, siempre en el Señor, en su palabra, en un signo, en un gesto, encontrará siempre en el Señor, una luz”

El acto eucarístico celebrado en la santa catedral Nuestra Señora de El Rosario, en Estelí,  el Prelado dijo: “Yo diría que la primera consecuencia de ese encuentro con el Señor es caminar en la verdad y ¿Cuándo caminamos en la verdad? Interpeló a la feligresía y refirió “Cuando tenemos certeza, seguridad que nuestra vida, nuestro obrar, nuestro pensar, nuestro decir es en la verdad, eso hace vivir, y me atrevería a decir, sentir la libertad interior. También, esa experiencia con el Señor, nos permite vivir, vivir, diría, con fortaleza, con certeza, con seguridad, porque hemos descubierto la verdad y, por lo tanto, caminamos en la voluntad de Dios”, enfatizó.

El Eclesiástico destacó que “Esta experiencia, este encuentro con Cristo, es lo que nos hace libres interiormente, libres interiormente para caminar en la verdad, hermanos, y para tener seguridad y certeza que estamos en la verdad, y recuerden, la verdad los hará libres, dice la palabra”

“En alguna ocasión les he dicho: «ya se nos podrá quitar todas, todo tipo de libertades, incluso las libertades fundamentales; pero el hombre y la mujer que es libre interiormente, permanecerá siendo libre siempre, porque para ser libres, nos liberó Cristo», y esta libertad interior que encontramos en Cristo, nada, ni nadie , nos la puede quitar”.

“¿Cómo se obtiene la libertad interior? Consulta Mons. Álvarez Lagos, y responde: “Se obtiene, pienso, amadísimos con dos experiencias fundamentales en la vida de todo creyente, dos experiencias que al final son un sola”, explicando a la feligresía presente y a quienes lo escuchan en la radio y ven en TV y plataformas sociales de la Iglesia.

Experiencia del Encuentro con Cristo y la oración: con ojos abiertos y corazón palpitante

El Administrador Apostólico de Estelí  destacó que “En primer lugar la experiencia personal con Jesucristo, lo que el Papa San Juan Pablo II decía y  tanto me encanta citar:  –Tener con Cristo, un encuentro de ojos abiertos y de corazón palpitante«, tener con el Señor la experiencia de los discípulos de Emaús y sentir cómo arde nuestro corazón al partir el pan”, dijo.

“La segunda experiencia que les decía al final se vuelve una sola, porque es siempre con el Señor, es la vida de oración, una persona, un creyente que se ha encontrado en el camino de la vida con Cristo, como los discípulos de Emaús que en un primer momento era para ellos un Peregrino desconocido; pero que les estaba preparando el corazón, cuando les explicaba lo que en las escrituras se refería al Mesías y luego  –le reconocen en la fracción del pan-”, subrayó.

¿Quién, que camine en la voluntad de Dios, no va vivir en la voluntad interior?, reiteró la consulta. Tras apuntar que “La persona que ha tenido la experiencia con el Señor, en el camino de la vida, en la oración, es libre interiormente, caminando en la verdad y si camina en la verdad, indudablemente, caminará en la voluntad de Dios, y ¿Cuándo hemos descubierto la voluntad de Dios?,  podemos decir con el Apóstol San Pablo: -¿Quién nos separará del amor de Dios? y parafrasear al Apóstol diciendo:¿Quién nos separará de la voluntad de Dios?, de este amor y esta voluntad que encontramos en Cristo, nuestro Señor”, destaco Mons. Álvarez Lagos.

“Y luego, el que camina en la libertad interior, decíamos, no apegándose, no aferrándose a nada, ni a nadie, es una persona corazón abierto, es una persona que va más allá de cualquier límite o frontera, que le quiera condicionar obstruir, obstaculizar, siempre va más allá”

“El evangelio de hoy nos llama a no dejarnos crear ni imponer barreras en este corazón universal, en esta universalidad del corazón, amando y acogiendo a todo hombre y a toda mujer sin importar nada, mas que saber que es un hijo de Dios sin importar credo religioso, político, sin importar estatus social, económico. Ven, hermanos amadísimos, ¿Hacia dónde nos ha llevado el texto evangélico de este día?,¿Hacia qué libertad interior nos ha llevado?, y esto es una enseñanza también muy fuerte cuando nosotros, dentro de la iglesia nos podemos apegar a nuestro grupo o a nuestro grupito, a nuestro movimiento eclesial, a un carisma, que son todos bellos, pero con libertad interior no podemos decir: –es que no es de los nuestros- dijo en su meditación.

La libertad interior nos da un corazón universal

En su contemplación de la  primera lectura refirió que “Moisés le transmite a estos 70 ancianos, el Espíritu del Señor; pero surgieron dos hombres que se pusieron también a profetizar y un muchacho corrió a contarle a Moisés que Eldad y Medad estaban profetizando sin ser del grupo, y Moisés dice: –ya quisiera yo que todo el pueblo profetizara -, ¿Ven esta libertad interior ? examinó  el obispo y añadió que “Nos hace y nos da un corazón universal que nos permite romper los esquemas, que nos permite ir más allá, siempre más allá; una libertad interior que  nos lleva, volviendo al texto evangélico, incluso a hacer un examen de conciencia y revisarnos si en algunas ocasiones podemos ser causa de pecado para la gente sencilla”

Enfatizó que “Como dice el evangelista el que es libre interiormente, no le tiene miedo a este examen de conciencia, sabe de sus limitaciones, conoce sus pecados, conoce sus debilidades y quiere corregirlas, el que es libre interiormente, voy a decirlo de esta forma, no necesitaría que alguien venga a decirle su pecado o que alguien venga a decirle su fragilidad, porque él, ella la conoce”, sostuvo el Prelado.

Al concluir su homilía  imploró a” Nuestra Señora, la Santísima Virgen del Rosario, mujer de libertad interior plena, al punto que dijo al proyecto de salvación, sabiendo y con solo saber que aquella propuesta venía de Dios, nos permita a nosotros, hermanos, a vivir en esta libertad”, dijo.